sábado, 25 de septiembre de 2010

LA ESTRELLA DE BELEN

Lo que fue o pudo ser la Estrella de Belén es un tema recurrente y que viene de muy antiguo. -Giotto fue el que primero la representó en 1303 en su célebre obra "La adoración de los Reyes Magos" (Padua, capilla de los Scrovegni)- , pero al suceder el hecho en una época en que ningún rey, ningún emperador nacía sin que algún signo celeste o terrestre lo anunciase, lleva a la gente a preguntarse por la bondad del fenómeno, así que una pregunta en un foro también lo hiciese, me ha movido a retomar el tema.

LA CUESTION DE LA NAVIDAD
El Papa Juan I en el año 1278 "ab urbite condita" (desde la fundación de Roma) debido a las discrepancia existentes entre Roma y Alejandría sobre la fecha de la celebración de la Pascua, encargó al monje escita Dionisio el Exiguo que realizara los estudios pertinentes para resolver el dilema y poder así tomar una decisión definitiva.

Dionisio y Cirilo (Patriarca de Alejandría) partían de calendarios distintos, el primero del romano y el segundo de Diocleciano (desde la época de Diocleciano), con lo que el acuerdo era practicamente imposible. Dionisio tuvo una idea genial, confeccionar un nuevo calendario que tuviera como origen el nacimiento de Cristo, tomando como tal el 25 de diciembre como era tradición en la época, tradición como históricamente se ha demostrado se había establecido tres siglos antes cuando se sustituyó la celebración del dios Mitra por la de la Navidad.

Por medio de estudios comparativos y retrocediendo en el tiempo, Dionisio fijó el nacimiento de Cristo en los últimos días del año 753 "ab urbe condita", siendo el uno de enero del 754 a.u.c. el primer día del calendario cristiano.

El problema es que Dionisio cometió dos errores, el primero no contabilizar el año cero y el segundo no considerar que el Emperador Cesar Augusto reinó cuatro años con el nombre de Octavio.

El escita no se percató de estos errores y entregó en el año 526 de nuestro calendario, el resultado de su trabajo al Papa. Su difusión fue muy lenta, hasta el año 644 no fue adoptado por la Iglesia de Inglaterra y en el 742 lo adoptó la Iglesia de Francia y en el 750 la de España.

En resumidas cuentas el Hecho de Belén debió ocurrir en el año -5 de nuestro calendario, ¿pero en que día?. La única pista la tenemos en Lucas 2,8 "en aquella comarca había unos pastores que pernoctaban al raso y montaban la guardia nocturna sobre el rebaño". La climatología no permitía ni permite que esto se efectúe hasta por lo menos el mes de marzo y es conocido el error de Lucas en 2,1:7, ya que el censo se promulgó en el año 8 AC, luego el que "no hubiera sitio para darles albergue" tuvo que ser debido a la proximidad de la Pascua judía, así pues el nacimiento de Cristo debió suceder en la segunda quincena del mes de abril del año 5 AC.

LA CUESTION DE LA ESTRELLA 
No existe ningún documento escrito por un testigo de la Estrella, las únicas referencias las tenemos de Mateo 2, cuando cita la visita de los Magos a Herodes, pero con los pocos datos que tenemos (casi ninguno) intentaremos acercarnos al problema.

Una supernova no pudo ser ya que todas las que han existido en los últimos 5000 años nos son conocidad y una que datase de solo 2000 años, su radiación X y radio no nos pasaría desapercibida. El que fuese un cometa en órbita hipérbolica  y que no regresase jamás, es algo que no se puede demostrar, luego es cuestón de fe y no de astronomía.

Si buscamos una explicación científica a Mateo 2, debemos buscar las pruebas en acontecimientos astrónomicos que moviesen a unos estudiosos del cielo de aquella época (los Magos), en creer que algo muy importante estaba a punto de suceder. Ciñémonos en el margen que va de los años 7AC al 5AC.

De entre los hechos conocidos he calculado informáticamente las siguientes efemérides tomando como origen la ciudad de Bagdad (cerca de la antigua Babilonia) Long 33º 20'N, Lat 44º 30'E. En Babilonia en el año 7AC se pudo observar una triple conjunción entre Jupiter y Saturno, la primera el 28 de mayo en que a las 03h 11m e que estuvieron ambos planetas separados solo 00º58' , la segunda y con la misma separación el dia 4 de octubre a las 03h 56m  y la tercera el 3 de diciembre a las 08h 11m, aunque en toda la madrugada estuvieron separados solo 01º03' y todas ellas en la constelación de Piscis (Piscis según la tradición babilónica era un signo asociado a los judíos).

En el año 6AC hubo una conjunción entre Marte y Saturno, el dia 20 de febrero a las 10h 38m ya de día pero a las 00h00m estaban a 1º 46' , estando Júpiter separado solo por 6º 43' y a continuación el 5 de marzo Marte y Júpiter entraron en conjunción a las 04h40m separados solo por 00º44' todas también en Piscis.

¿No podían pensar según su criterio astrológico que algo iba a ocurrir en Israel?

Fuentes chinas y coreanas estudiadas por David Clarke y R Stephenson, citan que una nova brillante apareció al amanecer en marzo del año 5AC a unos 5º al este de Theta Aquilae y que fue visible durante unos 70 días.

El "nacimiento" de una estrella después de los hechos acaecidos en Piscis ¿no lo podrían interpretar como que un "rey" nacería en Israel?

La distancia entre Babilonia y Belén es de unos 900km, lo que implica que con los medios de transporte de la época podrían recorrer esta distancia en unos 30 o 40 días y si tenemos en cuenta una posible preparación previa, los días también encajan.

Hasta aquí puede llegar la especulación sobre una posible explicación del hecho. Es imposible científicamente aceptar a Mateo 2,9 "...y la estrella que vieron en el oriente les precedía, hasta que llegando donde estaba el niño se detuvo". Ningún cuerpo celeste puede tener este comportamiento.

En este intento de buscar una explicación astronómica de la existencia de la Estrella de Belen, no se ha procurado  entrar en toda la fenomenología religiosa que comporta, ha sido solo un acercamiento a un hecho,  intentando respetar la fe personal que cada uno pueda tener, visto claro está desde el punto de vista de la ciencia.
   

METAFISICA DE LA OBSERVACION SOLAR

Después de un crescendo de la orquesta en "si bemol", el arpa es el medio que Wagner utiliza al principio de su tetralogía, para describir el tema de la creación, es el momento que el primer rayo de luz atraviesa las olas y hace transparente las aguas del Rin mostrándonos su tesoro, y lo hace a través de los ojos de Alberich, enano, jorobado, narigudo, lascivo..... , espiritualmente es uno de nosotros, incapaz de saltarse la maldición del "oro", y escoger el poder antes que el amor.

SIMBOLISMO MAGICO
Este es el inicio wagneriano de la civilización, mediante este simbolismo, válido como cualquier otro, nos introduce en los intersticios de las causas primeras, y nosotros sin traicionar excesivamente el fondo argumental, podríamos decir que el Sol para mantener el egoismo y las virtudes, claro está que algunas si las hay, necesita convertir cada segundo, cinco millones de toneladas de su masa en energía, el gasto más alto que uno imaginarse puede, para conseguir un resultado tan bajo, y esto se realiza en una esfera de gas caliente de un millón y medio de kilómetros de diámetro.

El telón esta levantado, la obra se ha iniciado, pero ¿quién es el espectador? . Este es un ser insignificante, aunque no es consciente de ello, perteneciente a un planeta insignificante que forma parte de uno de los cien mil millones de soles de una galaxia insignificante.

Pero ¿tiene idea este espectador de lo que significa cien mil millones de soles?. ¿Se imagina que si existiese un ser inmortal que hubiese nacido mil años antes de Jesucristo, y que desde su nacimiento, se hubiese dedicado sin parar a contar las estrellas de nuestra galaxia, a una media de una por segundo?, habremos muerto, antes que las estrellas se terminen de contar.

SIMBOLISMO REAL
Todas las cosmogonías nos hablan de la lucha entre la luz y la oscuridad, pero ¿somos conscientes del delicado equilibrio que ello comporta?.

A través de múltiples medidas, conocemos el valor de la denominada constante solar, que es la cantidad de energía que atraviesa en la unidad de tiempo, la unidad de superficie perpendicular a los rayos incidentes y que a la distancia media de la Tierra al Sol es de 1360 julios metro cuadrado, con un error del uno por ciento.

Cualquier pequeña variación, sobre el cinco por ciento, terminaría en breve con la vida sobre la Tierra.

Es por esto que de forma consciente o retórica, el ser humano ha colocado al Sol en el centro de sus preocupaciones físicas o metafísicas, como generador de la vida, o como substrato de un final previsible que subconscientemente lo considera lejano.

Unos pocos centenares de especialistas en todo el mundo, cada día intentan reescribir el guión, adaptándolo a lo que ellos creen que es la realidad, la investigación como obra humana es imperfecta, a veces incluso errónea, sin embargo desde los tiempos más antiguos, es un continuo avance intercalado de repetidos retrocesos.

Hemos identificado ya todos los participantes, la acción puede continuar.  

jueves, 23 de septiembre de 2010

INSTRUMENTOS DEL AFICIONADO, LOS PRISMATICOS

Uno de los instrumentos más importantes para toda persona que se interese por la observación astronómica son los prismáticos, estos no aumentan tanto como los telescopios, pero tienen la ventaja de su poco peso, facil transportabilidad, gran campo de visión y casi imprescindibles para estudiar campos estelares extensos, búsqueda de cometas, novas y asteroides. Al poder mirar simultáneamente con ambos ojos producen un efecto tridimensional que no se consigue con los telescopios.

ELECCION DE LOS PRISMATICOS
A la hora de adquirir unos prismáticos, debemos considerar el uso a que van a ser destinados, si en nuestro caso, es para la observación nocturna, tendremos que tener en cuenta que en total oscuridad, la pupila de nuestros ojos, si somos jóvenes, tiene unos siete milímetros de diámetro, diámetro que disminuye con la edad, hasta llegar a unos cuatro o cinco milímetros si sobrepasamos los cincuenta años.

Para conseguir que toda la luz captada por las lentes principales (objetivo), penetre en nuestra retina, debemos conseguir que la pupila de salida de los prismáticos sea igual que el diámetro de nuestra pupila (se entiende por pupila de salida de un aparato óptico, al cociente entre el diámetro del objetivo expresado en milímetros y su aumento)

Consideremos que somos jóvenes, por lo tanto nustra pupila tiene un diámetro de siete milímetros, luego los prismáticos ideales para nosotros y para uso nocturno, son aquellos cuya pupila de salida esté alrededor de siete, es decir, los de 7x50, 11x80 (en unos prismáticos, el primer número indica los aumentos y el segundo el diámetro del objetivo expresado en milímetros) 

El objeto de toda óptica dedicada a la astronomía, es el de captar la máxima cantidad de luz posible para poder observar luminosidades muy débiles, al entrar la luz por el objetivo, nos interesa que este tenga el mayor diámetro dentro de nuestras posibilidades, así pues para una misma pupila de salida, son mejores los de 11x80 que los de 7x50 ( los mayores que se fabrican son de 25x150 pero tienen el inconveniente de su altísimo precio).

Otra cuestión muy importante a tener en cuenta es el recubrimiento óptico, este proporciona una coloración azul, ámbar o rojo al objetivo, que mejora la luminosidad y el contraste sin afectar al color, los modelos más económicos tienen una sola capa mientras que los de más calidad tienen todas las partes ópticas tratadas y en varias capas.

SOPORTES PARA PRISMATICOS 
Hasta siete aumentos los prsmáticos se pueden sostener con la mano, pero a más aumentos, 10x50, 10x60, 11x80, el peso y la vibración hacen necesario la utilización de algún tipo de soporte. Las casas de material fotográfico suelen tener unos adaptadores que colocados sobre un trípode, solucionan en principio el problema, decimos en principio ya que presenta dificultades si observamos hacia el cenit, (la vertical sobre nuestra cabeza).

La mejor solución es la utilización de adaptadores extensibles con contrapeso, que distribuyen ciertas casas especializadas en material astronómico.

A LA HORA DE COMPRAR
Para escoger entre los distintos modelos que nos presentan, deberíamos realizar unas sencillas pruebas: primero, sujete los prismáticos a cierta distancia y mire los oculares, los círculos de luz deben ser parejos, si tiene bordes oscuros y cuadrados, los prismas son de baja calidad. Mire a continuación los objetivos. Si tiene reflejos blancos, las ópticas tienen mal recubrimiento, en cambio si tiene reflejos púrpura o verdes sobre un objetivo oscuro, se trata de un objetivo de calidad con múltiples recubrimientos.

HACIA UNA NUEVA FORMA DE ENERGIA: LA QUINTAESENCIA

De las observaciones efectuadas en 1999 por los equipos dirigidos por Saul Perlmutter del Lawrence Berkeley Laboratory y de Brian Schmidt del Austalian Observatory en el telescopio de 4m de diámetro del Observatorio de Cerro Tololo (Chile) de supernovas muy lejanas del tipo Ia, parece desprenderse que el universo se expande aceleradamente.

SUPERNOVAS DE CLASE Ia 
De las supernovas de tipos I y II con sus subclases, las del tipo Ia se consideran como faros de referencia en el Universo. Son estrellas que están terminando su ciclo vital en forma de enanas blancas y que al haber consumido ya todo su hidrógeno sobreviven quemando Helio en un núcleo con gran contenido de Carbono, pero si reciben un aporte de materia del exterior (por ejemplo de una estrella cercana caso de formar parte de un sistema doble), aumentan lógicamente su masa pero esto no puede continuar indefinidamente.

El astrofísico indio S. Chandrasekhar (1910-1995) premio Nobel de física en 1983 demostró que una estrella que ya ha consumido todo su hidrógeno, no puede tener una masa cualquiera, sino que cuando esta alcanza una masa equivalente a 1,44 masas solares es incapaz de soportarse así misma y colapsa.

A los breves segundos del colapso al aumentar la presión y por consiguiente la temperatura, si inicia la fusión del Carbono y la estrella explota en forma de supernova.

LAS SUPERNOVAS Ia COMO FAROS DE REFERENCIA
Cuando estas supernovas explotan, lanzan al espacio una cantidad de masa equivalente a una masa solar y durante unas semanas brillan como mil millones de soles, como toda una galaxia, alcanzando la magnitud absoluta de -19

Al ser estas características tan ajustadas, se pueden tomar como referencia sea cual sea la galaxia que las observemos y por lo tanto si las observamos en galaxias muy lejanas su desplazamiento hacia el rojo será importante y como que la distancia y el desplazamiento al rojo dependen de la geometría del Universo podremos conocer mediante ajustadas mediciones el comportamiento actual del mismo.

LA QUINTAESENCIA
Si el Universo se expande aceleradamente ¿qué ocasiona esta aceleración?. R. Caldwell y R. Dave de la universidad de Pensylvania y P. Steinhard de la universidad de Princeton, postulan que aparte de la materia convencional y la oscura, la mitad del contenido del Universo esta formada por "energía oscura", omnipresente, pero con la curiosa propiedad de que su gravedad es repulsiva. A este tpo de energía la han denominado "quintaesencia" ( en alusión al quinto elemento de la filosofía griega).

Por nuestra experiencia diaria con la materia común, nos resulta harto dificil imaginarnos una repulsión gravitatoria.

La ley de la gravedad de Einstein nos dice que el signo de la fuerza gravitatoria se obtiene por la combinación de los signos algebráicos de la densidad total de la energía (masa-energía) más tres veces la presión. Si la presión es positiva como es el caso de la radiación y es positiva la energía equivalente de la materia ordinaria más la oscura, el signo total es positivo, luego la gravitación es atractiva. Ahora bien si la presión fuese suficientemente negativa, la combinación total podría ser negativa y consecuentemente la gravitación repulsiva.

Que forma puede adoptar esta energía, los autores han tomado la idea de la cosmología inflacionaria ya que en los modelos más sencillos proponen un campo cuántico cuya energía es como una especie de "energía de vacio" constante, (recordemos que en el modelo inflacionario la energía de vacio es repulsiva), pero con un comportamiento no tan acusado. De hecho si la energia oscura es energía de vacio, la historia cósmica esta ya terminada, la aceleración no permitirá la formación de nada más, expandiéndose todo el universo hacia la más fría oscuridad, pero si la energía oscura es quintaesencia, el universo se expandirá con moderada aceleración o degenerando formando nuevos tipos de materia que podrán repoblar el universo.   

miércoles, 22 de septiembre de 2010

UNA REFLEXION MIRANDO LAS ESTRELLAS

Los científicos estan cada vez mas convencidos de la existencia de algún tipo de vida en el universo, aparte de nuestro planeta claro está, pero esta cuestión que parece obvia merece una profunda reflexión: ¿Porqué se muestra tan propicio el universo a la vida? ¿Hay algún sentido oculto?, ¿Porqué las leyes de la física son así y no de otra manera?.

Pongamos un ejemplo: En nuestro universo los neutrones son cerca de un 0,1% más pesados que los protones, como resultado,  un neutrón libre degenera espontáneamente en un protón y un electrón. Si fuera a cambio el protón la partícula más pesada no se transgredería ninguna ley fundamental de la física, pero entonces los neutrones serían estables y los protones degenerarían, transformándose en neutrones y positrones, estos últimos se aniquilarían con los electrones, y el universo sería una nada llena de neutrones y rayos gamma.

Lo mismo sucede con la gravedad, si hubiese sido ligeramente más debil no hubiese podido concentrar las nubes primigenias en estrellas y si hubiese sido más fuerte, el universo se habría colapsado en un inmenso agujero negro.

¿Y que decir de la fuerza electromagnética?. Si fuese ésta un poco más baja no existiría la integración de átomos a moléculas, luego brillarían por su ausencia los sólidos y los líquidos y el universo solo contendría gas.

Por otra parte si la fuerza electromagnética fuese más alta, el resultado sería también catastrófico ya que la fuerte repulsión entre protones haría que la mayoría de los núcleos fuesen radioactivos.

Si aumentamos el nivel de complejidad sabemos que después de la Gran Explosión, se formaron solamente hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de elementos ligeros como deuterio y litio. El resto de elementos han sido sintetizados en las estrellas, bien en su núcleo o tras una explosión tipo supernova. El camino a seguir parece en principio lógico, primero surgen los más ligeros y los más pesados son creados a partir de éstos.

En general los núcleos formados por partículas alfa (dos protones y dos neutrones) son estables, el núcleo de carbono formado por doce partículas cabe imaginarlo como una combinación de tres partículas alfa, y el oxígeno cuyo núcleo tiene dieciséis partículas como una combinación de cuatro partículas alfa. Como sabemos, tanto el oxígeno como el carbono son estables, pero nos encontramos con la excepción del berilio. El Berilio8 que está formado por cuatro protones y cuatro neutrones se desintegra con facilidad, pero resulta que es el paso intermedio para llegar al carbono. Si fuera estable, al chocar con una partícula alfa simplemente se partiría el núcleo rompiéndose la cadena, no pudiendo ya existir elementos más pesados, pero "milagrosamente" al ser inestable, al chocar con una partícula alfa se forma el carbono y a continuación sigue la cadena.

Este tal "milagro" es debido a que el núcleo de Berilio8 tiene el nivel energético justo para absorver la energía de colisión entre el núcleo y la partícula, lo suficiente justo para que en vez de partirse el núcleo, la partícula alfa sea absorbida y se forme un núcleo de carbono, y así poder seguir el camino hacia la vida.

Si seguimos aumentando el nivel de complejidad llegamos por ejemplo al caso del agua, el agua es de las poquísimas sustancias que se dilatan al congelarse, que sucedería si se comportase como la gran mayoría de ellas, pues que al contraerse aumentaría su densidad y se iría al fondo de los lagos y de los ríos, seguiría helándose la superficie, se iría al fondo y en un breve plazo de tiempo tendríamos un planeta helado y sin vida.

Vemos pues que la existencia de vida es un ajuste fino de las leyes naturales, un ajuste tan fino que tiene muy pocas, poquísimas posibilidades de realizarse, pero aquí estamos, con la suficiente soberbia por un lado de querer conocerlas, por otra, sentirnos jueces de sus propias obras.

Pero ¿estamos solos?. Desde mayo de 1960 que astrónomos de Greenbank dirigieron un radiotelescopio a la estrella Tau Cety, han surgido varios programas más o menos serios para la búsqueda de otras inteligencias.

Investigadores del prestigio de Sagan, Drake etc. han desarrollado fórmulas intentando calcular las probabilidades existentes, pero son muchos los parámetros a estimar y por lo tanto poco fiables los resultados obtenidos.

Intentaremos de una forma más fácil llegar a alguna conclusión:

Partiremos de lo que nosotros entendemos por vida, y la única muestra que tenemos está en nustro planeta. Según los datos que conocemos, ésta se desarrolló ya en forma unicelular hace unos tres mil quinientos millones de años, por lo tanto debemos buscar estrellas de una edad de cuatro mil millones de años como mínimo, lo que descarta las estrellas tipo: O, B, A, y F, ya que sus esperanzas de vida son inferiores a esta edad y caso de que tuvieran una copia exacta de la Tierra  el período evolutivo no hubiese llegado a culminar ( ejemplo una estrella A0 como Mizart tiene una esperanza de vida de 500 millones de años a todas luces insuficientes). Una estrella G0 con una masa de 2,5 veces nuestro Sol tiene una esperanza de vida de 5200 millones de años, una cantidad justa, pero que hace ya algunos miles de millones de años que ha salido de la secuencia principal  y por tanto ha eliminado cualquier rastro de vida.

Debemos buscar entre las estrellas G5 (nuestro Sol) o de masa inferior ya que con una esperanza de vida de diez mil millones de años o superior, tiene tiempo, en su primera parte de vida util de desarrollar una cadena evolutiva, pero evolutiva hacia adonde. Si no se hubiesen extinguido los dinosaurios por un agente exterior (otro ajuste fino) ¿hubiesen triunfado los mamíferos?, no hay ninguna razón que lo corrobore. Y si finalmente también lo hubiesen hecho, ¿cuantos miles de millones de años hubiesen pasado? . Desde luego nosotros todavía no estaríamos.

De las del tipo que nos hemos quedado debemos descontar los sistemas múltiples, ya que la existencia de dos o más soles girando alrededor de un centro de gravedad común impide la existencia de planetas (tenemos que tener en cuenta que más del 60% de las estrellas son múltiples). Y por último debe estar el teórico planeta a una distancia adecuada, ni muy cercano, ni muy alejado de su estrella y tener condiciones idóneas para desarrollar la vida.

Supongamos que todo esto se cumple en un millón de planetas, claro está, que solo nos interesa si podemos comunicarnos con ellos.

Y aquí empieza la parte más delicada, solo podemos basarnos en nuestra propia experiencia. ¿Cual es el período de vida de una sociedad tecnificada como la nuestra sin autodestruirse?. Hace cuatro mil años de Ur de Caldea, cuando el se humano entró por la puerta de la civilización y apenas tres décadas que tiene la tecnología suficiente para intentar comunicarse con otros planetas. ¿Cuánto puede durar?.-¿Un millón de años por ejemplo?.- (Cuan largo me lo fiáis amigo Sancho). Supongamos que sea un millón de años, luego la fracción de tiempo que comunicará será 1.000.000 de años tecnológicos partido por 5.000.000.000 de años de existencia de vida, es decir 0,0002, que por el millón de planetas considerados en este caso hipotético, serán 200 los planetas de nuestra galaxia con posibilidad de comunicarnos, claro está si los consideramos uniformemente repartidos en la galaxia, la distancia media  entre dos civilizaciones sería de 4.600 años luz. Es decir tardaremos 9.200 años en recibir la contestación del mensaje lanzado desde Arecibo hace unos años, y desde la civilización más cercana. Y si lo recibimos primero nosotros, habrá garantías que cuando llegue nuestra contestación ellos seguirán existiendo?.

¿Y de otras galaxias? - ¡Uy!- en este caso el tiempo de respuesta es muy superior al tiempo de vida tecnológica que hemos considerado.

Al inicio nos hacíamos estas preguntas ¿Porqué es tan  propicio el universo a la vida?, ¿Porqué las leyes de la física son así y no de otra manera?

Si retrocedemos a los más remotos orígenes, pocos instantes después del Big-Bang, al final del tiempo imáginario  de Hawking y origen de nuestro tiempo, cuando el universo tenía 10E-33 segundos de edad y un diámetro de 10E-30 cm de diámetro (tiempo y longitud de Planck) no existían las leyes de la física, nos encontrábamos  en una sigularidad, (Hawking y Penrose), y un instante después se inicia un brevísimo proceso inflacionario (Alan Guth 1980) y luego existieron. ¿Dónde estaban antes estas leyes? y ¿porque de esta forma? .

La única explicación que la cosmología más puntera puede darnos, es que en la infinitud del tiempo, fluctuaciones cuánticas han ido creando continuamente universos, fallidos unos, exitoso el nuestro y así ad infinitum.
                                                                                                                 

                                                                                           En el final de todo conocimiento
                                                                                           solo lo que ahora parece imposible, será verdad
                             
                                                                                                                    Teilhard de Chardin






Pineda de Mar, diciembre 2000 


UN PRINCIPIANTE ANTE EL UNIVERSO

MODOS DE OBSERVAR

Cuando el ser humano contempla el cielo en una noche estrellada, se sumerge en una aventura personal que trasciende de él mismo, se plantea mas preguntas que respuestas obtiene. Es la necesidad inevitable que tiene la humanidad de comprender su entorno y que la ha llevado desde la conquista del fuego a la del espacio, de las eternas preguntas sobre el "ser", a querer saber como funcionan las cosas.

Al intentar responder a las preguntas, si se sigue el método científico, recorre el camino que ha seguido la evolución humana, que la ha llevado no sin sufrimientos, del mito a la ciencia, de la justificación a la comprensión, del "creer" al saber, con todas las limitaciones que el saber comporta.

OBSERVAR A SIMPLE VISTA
El ojo desnudo ha sido el instrumento del que por milenios se ha servido el hombre para estudiar el universo. Con una pupila de alrededor de siete milímetros de diámetro cuando se ha acostumbrado a la oscuridad, es capaz de ver en una noche oscura, las 6500 estrellas de magnitud menor o igual a seis. Acompañado de una carta celeste, a modo de "guia urbana", le llevará a conocer el nombre de las principales estrellas, conocer e identificar las constelaciones y el nombre y ubicación de algún cúmulo y galaxia, dependiendo del lugar y estación. Es el método recomendable para toda persona que quiera iniciarse en el estudio del cielo.

CON PRISMATICOS
La ayuda de unos prismáticos es el siguiente paso después de conocer los rudimentos de las rutas celestes. Su menor campo, siete grados para un 7x50, nos obiga a enfocar hacia un lugar predeterminado para poder observar los objetos con mayor detalle.

No despreciemos nunca a los prismáticos, durante mucho tiempo ha sido el instrumento ideal para el estudio de las estrellas variables, y con ellos se han descubierto más cometas que con el telescopio.

CON TELESCOPIO
El instrumento por antonomasia de todo observador celeste es el telescopio. Los hay de varios tipos y modelos, y el lector, si desea adquirir uno, debería nutrirse de la abundante bibliografía sobre el tema o consultando con alguna asociación existente en las cercanías de su residencia, pero siempre fiándose de una persona de probada experiencia, nunca del vendedor de una tienda o gran superficie.

Hay un cielo para cada telescopio, repite hasta la saciedad el Dr. Patrick Moore, famoso astrónomo aficionado inglés, el problema es que el principiante no sabe todavía qué es lo que le gusta y por lo tanto necesita un instrumento sencillo de usar, robusto y generalista y que si la afición le prende, lo pueda seguir utilizando como instrumento auxiliar montado en paralelo con otro mayor.

Con esta premisa recomiendo un pequeño refractor de 60 a 80 mm de diámetro que puede transportarse sin problemas si no se puede observar desde la residencia habitual y con el que se pueden observar de veinte a trinta mil objetos celestes, de entre ellos, cinco mil entre estrellas dobles, estrellas variables, cúmulos, nebulosas y galaxias. Es decir, con capacidad para alimentar nuestra afición durante toda la vida.

Pero es de humanos querer más, y si la afición nos lo exige, y los medios lo permiten, podemos llegar a un reflector de 150 mm o de 200 mm, límite de lo transportable, con el que podremos observar 7 millones de estrellas en el primer caso y hasta 500 millones en el segundo. A partir de aquí entramos ya en la especialización. Si los medios no lo permiten y siempre con la ayuda de una persona experimentada, se puede optar por construirlo uno mismo.


martes, 21 de septiembre de 2010

LA MATERIA OSCURA

LA MATERIA OSCURA


Desde los años treinta, había un total consenso entre los astrónomos que el universo y en distintas configuraciones, estaba formado de arriba a abajo por: galaxias, estrellas, planetas, rocas, hielo, gases y polvo, que emitían o reflejaban la luz y que mediante ésta eran susceptibles de estudio.

VERA RUBIN Y LA MATERIA OSCURA
Fue una mujer, Vera Rubin, la que tuvo que desengañarlos y demostrarles lo poco consistentes que eran los conocimientos al uso y que el universo no estaba formado principalmente por galaxias, estrellas, planetas ..., la mayor parte del universo era invisible.

En 1962 Vera Rubin con la ayuda de Kent Ford ambos de la Carnegie Institution, construyeron uno de los primeros espectrógrafos con tubos de imagen, con un peso de 130Kg lo instalaron en el telescopio de Kitt Peak y empezaron a estudiar las masas de las galaxias espirales, la idea era sencilla, según los desplazamientos al azul y al rojo que indicaría el espectrógrafo (según si la zona en su rotación, se acerca o se aleja de nosotros), podrían conocer la velocidad de rotación de los brazos de una galaxia y por lo tanto la cantidad de masa que encerraban.

En las cercanías del centro donde existe la mayor cantidad de masa, las estrellas girarían con mayor rapidez, disminuiría hacia las zonas medias y llegando a una menor velocidad en las periféricas (Mercurio en las cercanías del Sol gira más rapidamente que Plutón que es el más alejado).

RESULTADO DE LAS PRUEBAS
Una vez obtenidos los resultados, resultó que no eran los esperados y que las estrellas que estaban en el borde de una galaxia, donde había menos luz, luego había menos masa, iban tan o más deprisa, que las cercanías al núcleo que era más luminoso, luego encerraban mayor masa.

Esto solo tenía dos explicaciones: o las leyes de Newton no eran correctas, o había algo más en las galaxias, algo que no emitía ni absorbía luz, que no estaba en el centro, pero que tenía la suficiente masa para añadir un plus de velocidad a las estrellas más alejadas del centro.

Rubin rápidamente calculó que cantidad de masa haría falta para acercar los resultados experimentales a los teóricos. La respuesta fue asombrosa, haría falta casi diez veces más masa que la actualmente visible.

¿QUE ES LA MATERIA OSCURA? 
A partir de los resultados de Vera Rubin, empezó una escalada entre los teóricos, buscando esta "masa perdida" o materia oscura, empezando a buscar responsables de ella, así entre los candidatos entraron los neutrinos (con las teorías de considerar que tienen una pequeña masa), partículas exóticas derivadas de las teorías de supersimetría como los fotinos, los microagujeros negos de Hawking etc.

La situación actual es que no se tiene una respuesta cabal a este problema, muchas teorías, pero ni la más mínima prueba al respecto. El Universo se nos presenta como unas cordilleras con las cumbres nevadas, pero lo único que vemos es la nieve.

No debemos preocuparnos al respecto, la solución estará o no próxima, pero será sencilla, recordemos el principio de simplicidad o navaja de Occam " la respuesta menos complicada es siempre la mejor".

LAS MUJERES EN LA ASTRONOMIA

LAS MUJERES EN LA ASTRONOMIA

Ser mujer nunca ha sido una bendición, el abuso de los iguales sobre los diferentes sobre todo si los iguales detentan "el poder" ha sido una constante de la que ciertamente la ciencia no ha podido sustraerse.

Hipatia de Alejandría, matemática, astrónoma y filósofa, fue torturada y quemada viva en el año 415 por un populacho enardecido e instigado por el Patriarca de Alejandría, por el mero hecho de ser mujer y dedicarse a la ciencia.

Carolina Herschel(1750-1848) hermana de William Herschel (1732-1822) descubridor del planeta Urano, se trasladó desde Alemania a Inglaterra para ejercer de ama de llaves y asistenta de su hermano, ayudándole además a pulir espejos, registrar sus observaciones y preparar sus catálogos. En 1782 comenzó a realizar sus propias observaciones y fue la primera mujer en ser reconocida por sus actividades astronómicas

LAS CALCULADORAS DE PICKERING
El invento de la fotografía y la especialización en el estudio de variables llevó al Observatorio de Harvart a la necesidad de tener que comparar miles de fotografías realizadas en épocas diferentes en busca de cambios en su brillo. Era una tarea laboriosa y considerada demasiado insignificante  para requerir el tiempo de un astrónomo, fue entonces cuando el director E.Pickering (1846-1919) con la autorización de la Universidad, se decidió a contratar mujeres para realizar esta ingrata labor y por un sueldo ridículo.

Todas las mañanas y durante todo el día, unas cuarenta mujeres se reunían (fueron conocidas como las calculadoras de Pickering) y estudiaban si había diferencias entre el brillo o los espectros de miles y miles de estrellas, muchas de ellas se convirtieron en auténticas especialistas, y su extraordinaria labor fue recompensada con el reconocimiento del mundo astronómico.

Cabe destacar entre ellas a Annie Cannon (1863-1941) que llegó a clasificar 225 mil espectros estelares y que fueron la base del "Henry Drapper Catalogue" a Williamina Fleming (1857-1911) que clasificó 10351 estrellas de acuerdo con su espectro y en diecisiete categorías distintas, todo una revolución en su tiempo, y como no Henrrietta Leavitt (1866-1921) que a partir del estudio de las variaciones del brillo de un determinado tipo de estrellas variables denominadas "cefeidas", estableció en 1912 la relación "período-luminosidad", con lo que se pudieron medir distancias que hasta entonces eran imposibles.

EN EL SIGLO XX
Estas mujeres "clavaron una pica en Flandes", pero la sociedad astronómica ha sido el último reducto machista de la ciencia, reconocimiento sí, pero de aquí a la enseñanza todavía había un largo camino. La primera mujer que consiguió una cátedra en la especialidad, fue Cecilia Payne-Gaposchkin (1900-1979) que la consiguió en 1956 y como muestra de las extraordinarias dificultades que han tenido que pasar las mujeres en la astronomía podríamos citar algunos casos.

Vera Rubin (1928-    ) la que posteriormente fue descubridora de la materia oscura, fue invitada por Gamow en 1953 para realizar una conferencia en Gerorgetown sobre la rotación de la galaxia, la conferencia tuvo que realizarse en el vestíbulo pues las mujeres no estaban autorizadas a atravesarlo.

Margaret Burbitge (1919-     ) que había desarrollado una escala de temperaturas por los distintos tipos espectrales basados en la intensidad de sus líneas de emisión, no pudo conseguir tiempo de observación en el Observatorio de Monte Wilson en 1955, ya que este tenía prohibido la entrada a las mujeres. Solo los buenos oficios de Allan Sandage (1926-    ) ante la dirección del observatorio y tras múltiples negociaciones pudo conseguir tiempo, pero con la condición que esta pasase como ayudante de su marido y descansasen ambos en una cabaña vieja y sin calefacción lejos del observatorio.

Los tiempos han cambiado, pero todas estas mujeres y otras más que no cito, merecen todo nuestro reconocimiento y respeto, con su esfuerzo no solo nos abrieron "los ojos del cielo" si no también "los de la tierra", vaya a ellas mi homenaje.




lunes, 20 de septiembre de 2010

EL DIAGRAMA HR

http://idd008cq.eresmas.net/diagrama_hr.htm

HABLEMOS DE COSMOLOGIA

                                      HABLEMOS DE COSMOLOGIA

 Cuando reflexionamos sobre cosmología o hablamos de ella, las primeras preguntas que se nos presentan son: ¿Cómo fue el Big Bang? Y ¿Porqué su evolución nos ha llevado hacia la vida consciente y no ha sido de otra manera?.Para hablar de este tema, debemos hacerlo según los conocimientos científicos en el momento histórico que nos encontramos, no podemos soñar forzando unas ideas que podamos encontrar satisfactorias si nos alejamos de las reglas de juego que nos impone el método científico, sería tan absurdo como si quisiéramos jugar al fútbol aplicando las reglas del ajedrez

HACE UNOS QUINCE MIL MILLONES DE AÑOS


Había una vez un punto, que no estaba en ninguna parte, ya que el mismo lo era todo, este punto singular, tenía la particularidad de contener toda la energía que hay en el universo en equilibrio termodinámico, es decir todas las partes del punto, si se puede decir esta expresión, tenía las mismas propiedades, y además como corolario de su propia existencia era depositario “per se” de su conceptualidad, todas las leyes de la física estaban de alguna forma en él, ya que no había nada más.A esta situación, los cosmólogos la denominan “singularidad”, que es una manera elegante de decir que no se sabe nada de ello, o más concretamente que no se puede expresar mediante fórmulas matemáticas.El Big Bang fue un concepto acuñado despectivamente por Fred Hoyle en unas charlas en la BBC que hicieron historia. Cuando se habla de ello se habla como si se tratase de un acontecimiento que hubiese tenido lugar en un espacio y en un tiempo determinado, como un inmenso castillo de fuegos artificiales que estalla en un lugar específico ante el ¡ooh! admirativo de un público que lo observa.Este símil quizás por lo sencillo nos conduce a un error ya que no “estalla” en un lugar del espacio, el espacio y el tiempo no existían todavía, el “estallido” tiene lugar en la totalidad de una singularidad que los cosmólogos vienen en llamar “falso vacío” en la cual sucedían todo hecho de fluctuaciones cuánticas en un medio en el cual ni el espacio ni el tiempo tenían aún significado.Todo sucede como si ocurriese detrás de una tupida cortina que nos lo impidiese ver. La curvatura espacial en el tiempo igual a cero es tal, que las leyes de la física no existían todavía, las teorías “gauge” parecen indicar que algunas de estas surgen espontáneamente en el tiempo de Plank, a los 10E-43 segundos cuando el “universo observable” tenía 10E-33centímetros de diámetro (esta distancia es igual al tiempo de Plank multiplicado por la velocidad de la luz).

 MODELOS

Los científicos para interpretar el universo, hacen uso de modelos que no son nada mas que construcciones lógicas que sirven para explicar el mundo real, no se puede garantizar sin embargo que un modelo sea correcto, lo más que se puede afirmar es si es o no adecuado en el momento actual para explicar un determinado fenómeno.Adentrarnos en los modelo de “creación” nos exige cierta capacidad de abstracción, lo intentaremos tomando un ejemplo cercano:

 EL FALSO VACIO

Consideremos que tenemos un imán, si lo calentamos por ejemplo a mil grados, desaparecen las alineaciones de los dominios magnéticos, cada uno de ellos se orientará al azar y el imán no tendrá una magnetización neta, luego no existirá campo magnético. Si lo dejamos enfriar, cuando llega a unos 800 grados (punto de Curie), la interacción entre los dominios es tal que ellos mismos tienden a alinearse produciéndose un campo magnético. A esta transición del desorden al orden la denominaremos “transición de fase”.Por encima del punto de Curie no hay ninguna dirección privilegiada, todas son iguales, con lo que diremos que el sistema tiene un alto grado de simetría. Por debajo del punto de Curie nos encontramos que sí hay una dirección privilegiada: La definida por los polos norte y sur del imán. Luego diremos que cuando hay una transición de fase se rompe la simetría.Comparemos lo hasta ahora dicho con el Universo, y reemplazcamos el conocido campo magnético por otro menos conocido: El campo de Higgs, que es el que determina las propiedades de las partículas elementales. Este campo tiene también la propiedad de desaparecer a temperaturas muy altas, cuando se unifican las fuerzas fuerte y electrodébil. Otra propiedad del campo de Higgs es que el valor mínimo de la energía del universo no se corresponde con un valor cero del campo, sino a un determinado valor distinto de cero.Igual que como sucedía con el imán, al empezar a enfriarse el universo, a los 10E-35 segundos después del big bang, hay una transición de fase, se rompe la simetría original y aparece el campo de Higgs, casi toda la energía del universo queda atrapada en este campo, no pudiendo escapar hacia un nivel de menor energía. Es el momento que los físicos de partículas llaman de “falso vacío” debido a que no es el punto más bajo de energía que podría tener el sistema. Toda la energía queda inmovilizada por el potencial de Higgs, y casi ninguna aparece como materia en el universo como tal.

EL MODELO INFLACIONARIO

Cuando se aplican las ecuaciones de la relatividad a este modelo, las ecuaciones predicen un comportamiento muy extraño, en vez de expandirse normalmente y de forma pausada al correr el tiempo, resulta que lo hace exponencialmente, doblando su tamaño casi cien veces desde los 10E-35 a los 10E-32 segundos, por este motivo su creador Alan Guth (1947- ) a este comportamiento lo llamó “inflación”.A medida que el universo se expande, aumenta el falso vacío, que actúa como fuerza repulsiva, lo que hace aumentar la expansión, la energía, por efecto túnel se escapa de la barrera de potencial de Higgs, saliendo del pozo de falso vacío, y al encontrarse que su energía es más alta que el potencial, convierte el exceso de energía en materia. El universo se ha hecho enorme, quizás 10E400 años luz, distinguiéndose ahora dos conceptos: El universo propiamente dicho y el universo observable del que es una pequeña parte

 LA EXPANSION DEL UNIVERSO Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ

Cuando se dice que la velocidad de la luz es la máxima velocidad que puede existir, quiere decir que según la teoría de la relatividad es la máxima velocidad con la que se puede transmitir algún tipo de información. Si en una noche estrellada estamos equipados de un compás de puntas y proyectamos una de ellas a una estrella y de golpe abrimos el compás, el punto teórico que corresponde a la otra punta en la misma proyección estelar, se habrá trasladado a una velocidad muy superior a la velocidad de la luz y no habremos incumplido ninguna ley física ya que hemos movido solo un punto inmaterial, no ha existido en este movimiento ninguna transferencia de información, ni de materia ni de energía desde el punto origen al punto final.En algún momento de la expansión del Universo y más concretamente en el periodo inflacionario, es el espacio el que se expande a una velocidad superior a la de la luz, no es la materia la que lo hace. Imaginemos que en una carrera de 1.500 metros lisos una vez han salido los corredores, la línea de salida la movemos continuamente para atrás (expandimos el espacio), cuando llegan los corredores a la meta, el cociente final entre el espacio total medido (no el recorrido) y el tiempo empleado, nos da una velocidad muy superior a la llevada.A un cuerpo del universo, una galaxia, un quasar, que le suceda tal cosa, quizás no podamos aplicarle ninguna corrección relativista, pero si su velocidad relativa es superior a la de la luz, desaparecerá para siempre de nuestro universo observable, luego no es de extrañar que el universo que podemos ver sea una ínfima parte del universo ‘real’.

EL UNIVERSO PERCEPTIBLE

Solo podemos conocer del Universo aquello que el mismo nos comunica. Fisiológicamente solo podemos procesar la información obtenida por nuestros sentidos, no podemos por lo tanto tener sensaciones o experiencias que nuestro sistema neurosensorial respondiendo a estímulos externos no los pueda generar. El conjunto de conocimientos así adquiridos forman lo que podríamos denominar nuestro “universo perceptible”.Para conocer bien nuestro “universo perceptible” debemos experimentar con los elementos que lo forman, de tal manera que provocando reacciones de ellos ante factores que podamos controlar, adquiramos el conocimiento suficiente para crear nuevos modelos que nos produzcan la satisfacción suficiente para considerarlos ciertos (concepción orteguiana de la verdad).La innata curiosidad humana nos ha llevado además a diseñar y construir extensiones artificiales de nuestros sentidos: radiotelescopios, detectores de rayos X .... lo que nos ha permitido obtener una información a la que antes no teníamos acceso. Estas extensiones artificiales de nuestros sentidos son los instrumentos científicos.

EL UNIVERSO OBSERVABLE

El resultado de añadir a nuestro sistema neurosensorial las extensiones artificiales, ha ampliado el horizonte de nuestro “universo perceptible” formando el que podríamos denominar “universo observacional”.El conocimiento del Universo observable es pues función del equipamiento científico que en un momento histórico determinado se pueda poseer.En astronomía al no poderse experimentar en situaciones controlables como se puede hacer en un laboratorio terrestre, debemos limitarnos a observar pasivamente y procesar la información obtenida del objeto observado, lo que dificulta la creación o sostenimiento de modelos que puedan interpretar la información que recibimos del Universo propiamente dicho.

EL LARGO CAMINO A LA COMPLEJIDAD

Cuándo después del Big Bang, la temperatura bajó lo suficiente (unos cien mil años después), todas las fuerzas se separaron del tronco común y la más débil de ellas, la gravedad, tomó preponderancia a gran escala. Poco a poco y alrededor de zonas aleatoriamente más densas se empezó a acumular más y más materia formándose las primeras macro estructuras, las protogalaxias, y a partir de aquí todo un largo camino que ha llevado de forma jerarquizada a un aumento en la complejidad. Del elemento mas simple, el hidrógeno, a lo más complejo, la vida. Hemos intentado introducirnos en el “quid” de la primera pregunta ¿y de la segunda?

EL PORQUE HEMOS EVOLUCIONADO ASI

Los científicos están cada vez mas convencidos de la existencia de algún tipo de vida en el universo, aparte de en nuestro planeta claro está, pero esta cuestión que parece obvia merece una profunda reflexión: ¿Porqué se muestra tan propicio el universo a la vida? ¿Hay algún sentido oculto?, ¿Porqué las leyes de la física son así y no de otra manera?.Pongamos un ejemplo: En nuestro universo los neutrones son cerca de un 0,1% mas pesados que los protones, como resultado, un neutrón libre degenera espontáneamente en un protón y un electrón. Si fuera a cambio el protón la partícula mas pesada no se transgrediría ninguna ley fundamental de la física, pero entonces los neutrones serían estables y los protones degenerarían, transformándose en neutrones y positrones, estos últimos se aniquilarían con los electrones, y el universo sería una nada llena de neutrones y rayos gamma..Lo mismo sucede con la gravedad, si hubiese sido ligeramente más débil no hubiese podido concentrar las nubes primigenias en estrellas y si hubiese sido más fuerte, el universo se habría colapsado en un inmenso agujero negro. ¿Y que decir de la fuerza electromagnética?. Si fuese ésta un poco más baja no existiría la integración de átomos en moléculas, luego brillarían por su ausencia los sólidos y los líquidos y el universo solo contendría gas. Por otra parte si la fuerza electromagnética fuese más alta, el resultado sería también catastrófico ya que la fuerte repulsión entre protones haría que la mayoría de los núcleos fuesen radioactivos.Si aumentamos el nivel de complejidad sabemos que después de la Gran Explosión, se formaron solamente hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de elementos ligeros como deuterio y litio. El resto de elementos han sido sintetizados en las estrellas, bien en su núcleo o tras una explosión tipo supernova. El camino a seguir parece en principio lógico, primero surgen los más ligeros y los más pesados son creados a partir de éstos.En general los núcleos formados por partículas alfa (dos protones y dos neutrones) son estables, el núcleo de carbono formado por doce partículas cabe imaginarlo como una combinación de tres partículas alfa, y el oxígeno cuyo núcleo tiene dieciséis partículas como una combinación de cuatro partículas alfa. Como sabemos, tanto el oxígeno como el carbono son estables, pero nos encontramos con la excepción del berilio. El berilio8 que está formado por cuatro protones y cuatro neutrones se desintegra con facilidad, pero resulta que es el paso intermedio para llegar al carbono. Si fuera estable, al chocar con una partícula alfa simplemente se partiría el núcleo rompiéndose la cadena, no pudiendo ya existir elementos más pesados, pero “milagrosamente” al ser inestable, al chocar con una partícula alfa se forma el carbono y a continuación sigue la cadena.Este tal “milagro” es debido a que el núcleo de carbono tiene el nivel energético justo para absorber la energía de colisión entre el núcleo y la partícula, lo suficientemente justo para que en vez de partirse el núcleo, la partícula alfa sea absorbida y se forme un núcleo de carbono. y así poder seguir el camino hacia la vida.Si seguimos aumentando el nivel de complejidad llegamos por ejemplo al caso del agua, el agua es de los poquísimas sustancias que se dilatan al congelarse, que sucedería si se comportase como la gran mayoría de ellas, pues que al contraerse aumentaría su densidad y se iría al fondo de los lagos y de los ríos, seguiría helándose la superficie, se iría al fondo y en un breve plazo de tiempo tendríamos un planeta helado y sin vida.Vemos pues que la existencia de vida es un ajuste fino de las leyes naturales, un ajuste tan fino que tiene muy pocas, poquísimas posibilidades de realizarse, pero aquí estamos, con la suficiente soberbia por un lado de querer conocerlas, por otra, sentirnos jueces de sus propias obras. Claro está de que si existe una sola posibilidad de que una cosa suceda, esta termina sucediendo. Y de que la posibilidad existe, nosotros somos la prueba, solo el tiempo es la premisa necesaria y de este el “universo” va sobrado. 

EL SIMIL DE BONDI 

El progreso científico podríamos considerarlo mediante el símil de Bondi: Nuestro conocimiento científico es una isla, la isla de “Lo Que Sabemos” que esta situada en el centro del ancho mar de lo Desconocido. Durante todo el tiempo, el ser humano ha hecho crecer la isla mediante aportaciones de material cognitivo y actualmente de forma casi frenética, pero notamos que sucede algo muy extraño. Cada vez que aportamos algo a la isla de Lo Que Sabemos notamos que su litoral se hace más y más grande con lo que cada vez son más y más numerosos los puntos donde nos topamos con lo que “ignoramos”.Sin pretender hacer un relevamiento de lo que todavía no tenemos una explicación satisfactoria, podríamos citar: El problema de los neutrinos solares, ¿Porqué en los polos de rotación solar no existe campo magnético?, El asunto de la constante cosmológica, El caso de la materia que falta, ¿Gravedad repulsiva?, La singularidad o el absurdo de hablar del sur del polo Sur...., Las teorías de la gran unificación....Nadie tiene derecho a creer que cuando estas preguntas y muchas más tengan una respuesta satisfactoria, estaremos en posición de la verdad definitiva o muy cerca de ella, simplemente habremos hecho mayor la orilla de nuestra isla de Lo Que Sabemos y nos encontraremos que tendremos muchos más puntos en contacto con lo que desconocemos.






























EL NACIMIENTO DE LAS ESTRELLAS

http://idd008cq.eresmas.net/nacimiento_de_las_estrellas.htm

EL UNIVERSO Y LA VIDA - EXOBIOLOGIA

http://idd008cq.eresmas.net/universo_y_la_vida.htm